Este sábado, 8 de noviembre de 2025, la Universidad de Tifariti organizó una jornada académica en su sede para presentar la segunda edición de su revista científica, que se publica anualmente.
El evento contó con la presencia del Ministro de Educación y Formación Profesional, miembro del Secretariado Nacional Abdelkader Taleb Omar, además de la responsable de la Secretaría de Investigación, Estudios y Comunicación del Secretariado de Organización Política, Maaluma Larbas, el Ministro de Salud Pública, Salek Baba Hassana, el embajador encargado de Asia, Brahim Bumkhruta, así como directores y responsables de los institutos afiliados a la universidad y diversos investigadores especializados.
Según declaró el director central de Educación Superior y presidente de la Universidad de Tifariti, Mulay Emhamed Brahim, la revista científica incluye nueve artículos de carácter político y cultural que expresan la visión del pueblo saharaui sobre el papel de la MINURSO, la percepción saharaui acerca de la solución del conflicto, y la imposibilidad de aplicar la llamada autonomía como vía de resolución del conflicto en el Sáhara Occidental. También aborda el papel de los medios de comunicación en la sensibilización sobre la causa saharaui.
La revista contiene además un artículo sobre el té saharaui, elaborado por el escritor Mohamed Ali Lemn, y una reseña del libro «El Polisario, espíritu de un pueblo» del autor Ahmed Baba Miska.
La segunda edición de la revista fue elaborada por un grupo de doctores y profesores saharauis, en colaboración con académicos extranjeros.
Mulay Emhamed añadió que la Universidad de Tifariti aspira, a través de esta publicación, a posicionarse en plataformas digitales internacionales mediante la visibilidad de sus productos científicos, culturales e intelectuales, especialmente dado que ya está reconocida por varios centros de investigación de prestigiosas universidades.
Asimismo, la Universidad de Tifariti busca que su revista científica se convierta en una referencia para investigadores y estudiantes, quienes a menudo enfrentan una escasez de información sobre diversos temas relacionados con la causa saharaui.



