El segundo día de la conferencia internacional: 50 años del descolocación en el Sáhara Occidental

Oporto (Portugal): En su segundo día, el programa de la conferencia internacional «50 años de la liquidación del colonialismo en el Sáhara Occidental» fue enriquecedor e importante a través de los temas presentados por académicos especializados. La conferencia comenzó con la intervención de la investigadora independiente Jelena Visenti de Serbia, Luego, el Dr. Ghali El Zbeir presentó una ponencia centrada en el saqueo brutal de los recursos naturales.
La siguiente intervención abordó la educación en condiciones de refugio y represión en el Sáhara Occidental, a cargo de la profesora Helena Fortado del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto.
La profesora española de la Universidad de Sevilla, Estrella Forcado, presentó estrategias psicoeducativas para mejorar las condiciones de enseñanza y tratamiento psicológico de los niños en el Sáhara Occidental.
El profesor George Teixeira, del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto, habló sobre el archivo de la guerra en el Sáhara Occidental y el sistema de información geográfica para elaborar mapas militares a distancia.
Luego, el profesor Roy Novais, de la Universidad Católica Portuguesa, ofreció una intervención sobre la situación en el Sáhara Occidental, destacando la persistencia de la situación sin cambios.
El profesor Juan Carlos, de la Universidad Autónoma de Madrid, habló sobre el engaño histórico del colonialismo en relación con la liquidación incompleta del Sáhara Occidental.
Después, la profesora Joana Alan presentó una ponencia titulada «La poesía y la diplomacia popular», con la ayuda de Amet Mohamed Azrouk del Centro de Formación, Consultoría e Iniciativas, El Sr. Carmelo Ramírez, asesor de cooperación de Cabildo de Las Palmas de Gran Canaria, valoró la solidaridad con el Sáhara Occidental y las actividades realizadas.
La conferencia internacional concluyó con unas palabras del Sr. Jatari hamudí presidente de la Universidad de Tifariti, quien enfatizó la importancia de la conferencia y su contribución al enriquecimiento de la biblioteca de la universidad, Agradeció a los organizadores, oradores y participantes, expresando su esperanza de que sea el comienzo de otras conferencias científicas en otras universidades e instituciones de investigación.
Cabe destacar que algunas de las conferencias y contribuciones en esta conferencia fueron presenciales, mientras que otras fueron realizadas a distancia. En el margen de la conferencia, el periódico portugués Expresso, de amplia circulación, entrevistó al presidente de la Universidad de Tifariti, abordando los resultados de la conferencia, los objetivos de la universidad y sus centros académicos, así como la causa justa de nuestro pueblo.