La Universidad de Oporto, en Portugal, inauguró hoy una conferencia internacional en la Facultad de Letras, titulada «Cincuenta años de descolonización del Sáhara Occidental», organizada por el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto en colaboración con la Universidad Tifariti,Al comienzo de esta conferencia, el Sr. Jatari hamudi, presidente de la Universidad Tifariti, agradeció al Centro de Estudios Africanos por organizar esta conferencia y expresó su agradecimiento a los profesores, conferenciantes y académicos participantes. Destacó la importancia de esta conferencia y los temas históricos que se tratarán, subrayando que escribir la historia del pueblo saharaui no es una tarea sencilla y requiere la contribución de historiadores, investigadores, escritores y diversas instituciones de universidades, escuelas e institutos especializados, en colaboración con el Comité Nacional Saharaui para la Documentación y la Escritura de la Historia, con el fin de transmitirla con honestidad y precisión a las generaciones futuras.
Luego, el profesor Márcial Santos, director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto, expresó sus deseos de éxito para la conferencia y agradeció a los oradores y participantes.
La primera conferencia fue presentada por el Sr. Ambaerik Ahmed Amar, un escritor, investigador y diplomático saharaui del Ministerio de Asuntos Exteriores saharaui, sobre el movimiento nacional saharaui a finales de los años sesenta.
La segunda intervención fue realizada por el profesor Márcial Santos, director del Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto, sobre la mina de fosfatos de Boukraa, La tercera conferencia fue presentada por la activista de derechos humanos y profesora Isabel Lorenço sobre la importancia de la comunidad saharaui y su desarrollo desde 1960.
Después, el profesor Stefan Hensel de la Universidad de Bremen en Alemania habló sobre el Frente Polisario y la política de legitimidad en el conflicto en el Sáhara Occidental.
El profesor Reda Brekat de la Escuela de Graduados en Ciencias Sociales de París presentó una conferencia sobre el derecho a la autodeterminación, utilizando ejemplos de descolonización en Eritrea, Namibia y el Sáhara Occidental, entre otros. El Sr. Sidi Ahmed Ahmed, encargado de la comunidad saharaui en Francia, dio una conferencia sobre la intervención militar francesa en la guerra del Sáhara Occidental. El profesor argelino Mourad Atya de la Universidad de Guelma presentó una conferencia sobre las razones del apoyo del estado argelino a la revolución saharaui.
Los profesores Mabrouk Naimi y Abdeljalil Mellah de la Universidad de Ghardaïa ofrecieron una conferencia sobre el acompañamiento de la revista del ejército, que lleva el nombre del Ministerio de Defensa argelino, de la cuestión saharaui en todas sus ediciones.
El investigador Bahia Oua ofreció una conferencia sobre el vandalismo que sufrió el archivo y las obras del erudito saharaui Sidiati Ould Slaoui por parte de la invasión marroquí.
Luego, la profesora Arcelia Flores Castro de la Universidad Nacional Autónoma de México presentó una conferencia sobre las relaciones entre México y el Sáhara Occidental desde el reconocimiento de México a la República Saharaui el 8 de septiembre de 1979. La última conferencia fue presentada por el profesor Joel Quemi de la Universidad de Minho en Portugal, sobre el papel de Nigeria en la descolonización del Sáhara Occidental. Cabe mencionar que Amih Amar, representante del Frente Polisario en Portugal, participa en esta conferencia.




