Mulai Emhamed Brahin (Campamentos Saharauis, 1988) es ingeniero químico por la Universidad de Tbessa y máster en bioquímica alimentaria por la Universidad de Constantina (Argelia). Es rector de la Universidad de Tifariti desde febrero de 2024.
¿Qué es la revista académica de la Universidad de Tifariti?
R: Es una revista anual e interdisciplinar que pertenece a la Universidad de Tifariti. Se ha logrado gracias, entre otras contribuciones, a instituciones educativas internacionales como el Centro de Estudios Africanos de la Universidad de Oporto, así como a otros investigadores saharauis y al propio equipo de nuestra universidad. El primer número se publicó en octubre del año pasado y contó con las contribuciones de prestigiosos académicos, quienes abordaron la cuestión del Sáhara Occidental desde múltiples perspectivas.
¿Cuál será la temática central del próximo número?
R: El equipo editorial de este número, con el fin de enfatizar el carácter interdisciplinar, ha decidido no limitar las contribuciones académicas a una temática concreta. De esta forma, los investigadores podrán arrojar luz sobre una serie de cuestiones interesantes, sin verse restringidos por un tema específico. Así, es probable que surjan temáticas que van desde lo legal hasta lo cultural, pasando por la actualidad de la guerra contra el pueblo saharaui por parte del ocupante marroquí. En este sentido, quiero aprovechar la ocasión para animar a la comunidad académica a participar en este número mediante el envío de artículos académicos originales.
¿Qué cambios importantes se implementarán en el próximo número?
R: Para este número, se ha decidido preparar el volumen con suficiente antelación para garantizar su publicación en la fecha prevista, en octubre. También quiero resaltar que el equipo editorial ha optado por seguir las vías convencionales en este sentido, como basarse en un call for papers, donde se incluirán las fechas límite, extensiones, etc. Este llamado será compartido a través de nuestros contactos con universidades y centros de investigación aliados de la Universidad de Tifariti, así como mediante listas de distribución, como la de Oxford y otras universidades.
¿En qué lenguas se pueden enviar los artículos?
R: En este número se admiten contribuciones en árabe, inglés, español, portugués, alemán y francés. Nuestra idea es que los investigadores saharauis que deseen publicar en árabe, su lengua materna, puedan hacerlo.
¿Hay un espacio dedicado a incentivar a los investigadores saharauis?
R: La Universidad de Tifariti anima especialmente a los investigadores saharauis a participar en este número de la revista. Estamos convencidos de que hay mucho talento y conocimiento valioso que puede contribuir a través de trabajos originales, no solo en árabe, sino también en otras lenguas de comunicación internacional. También invitamos a los investigadores en general a aportar a la justa lucha del pueblo saharaui mediante la divulgación académica. El principal obstáculo para la causa saharaui es el bloqueo que intenta imponer el ocupante marroquí sobre lo que sucede, no solo en los medios, sino también en los espacios de producción de conocimiento académico. Por eso, nuestra misión como académicos es aportar mediante nuestra creatividad académica. En este sentido, quiero resaltar que estas producciones serían de gran ayuda para las futuras generaciones que investigan sobre la causa saharaui y que, a menudo, no encuentran las referencias bibliográficas adecuadas.
¿Qué impacto espera que tenga este próximo número en la comunidad académica y en la sociedad?
R: Nuestra revista quiere seguir cumpliendo con todos los criterios académicos exigidos a nivel internacional para mejorar nuestra indexación. Esto garantiza que sigamos llegando a más personas en el ámbito académico. También aprovechamos nuestras relaciones con universidades de casi todos los continentes para ayudar en la divulgación. Quiero destacar especialmente que, además de Europa, contamos con el apoyo de importantes universidades en África y América Latina, lo que tendrá una repercusión positiva en el impacto dentro de la comunidad académica. Además, la propia Universidad de Tifariti acogerá talleres y ponencias, tanto presenciales como semipresenciales, sobre los diferentes artículos que se publicarán en el próximo número.

El Rector de la Universidad de Tifariti en Visita de Trabajo a la Universidad de Coímbra, Portugal
El 17 de marzo de 2025, un equipo de la Universidad de Tifariti, encabezado por el director de educación superior y rector de la universidad,